La atrofia es una disminución o ausencia del desarrollo de una estructura o parte corporal. En el sector de la odontología, se trata de la pérdida de hueso debido a la ausencia de piezas dentales lo que imposibilita llevar implantes y prótesis fijas. La atrofia ósea puede estar localizada en una zona en concreto o ser generalizada tanto en el maxilar como en la mandíbula.

Cómo prevenir y tratar la atrofia ósea:

  • Mantener una buena higiene oral: La prevención de enfermedades periodontales puede ayudar a prevenir la pérdida ósea.
  • Reemplazo temprano de dientes perdidos: Utilizar implantes dentales o puentes para evitar la reabsorción ósea que ocurre tras la pérdida de dientes.
  • Estimulación ósea: En algunos casos, se pueden realizar procedimientos como la regeneración ósea guiada o el uso de factores de crecimiento para estimular el crecimiento de nuevo hueso.

Tipos de Atrofia existentes:

  • Atrofia Localizada: Afecta específicamente a una zona donde se ha perdido uno o más dientes.
  • Atrofia Generalizada: Implica una pérdida ósea más extensa que afecta a gran parte del maxilar o la mandíbula.

¿Qué causa la Atrofia?

La atrofia ósea puede ser causada por múltiples factores, incluyendo:

  • Ausencia de piezas dentales: La falta de estimulación masticatoria lleva a la pérdida ósea.
  • Enfermedades periodontales: Infecciones que destruyen el soporte óseo de los dientes.
  • Traumatismos: Lesiones que afectan al hueso.
  • Condiciones sistémicas: Enfermedades que afectan el metabolismo óseo.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Cambio en la oclusión: La pérdida ósea puede alterar la forma en que encajan los dientes.
  • Problemas con prótesis existentes: Las dentaduras postizas pueden dejar de ajustarse correctamente.
  • Reducción visible del contorno facial: La pérdida ósea puede afectar la estética facial.

Tratamientos para la Atrofia

  • Regeneración Ósea: Técnicas que promueven el crecimiento de nuevo hueso en áreas atrofiadas.
  • Injertos Óseos: Utilización de material óseo para aumentar el volumen óseo en áreas específicas.
  • Implantes Dentales: En algunos casos, pueden colocarse después de procedimientos de regeneración ósea para restaurar la función masticatoria.

En Dental Asensio, entendemos la complejidad de la atrofia ósea y ofrecemos soluciones personalizadas para cada paciente. Nuestro equipo profesional, liderado por la Dra. Lucía Asensio y el Dr. José Luis Lanuza, está especializado en la evaluación detallada de la pérdida ósea, planificación de tratamientos de regeneración ósea, y la implementación de soluciones protésicas e implantológicas que se adaptan a las necesidades individuales de nuestros pacientes.

Si estás experimentando signos de atrofia ósea o tienes preocupaciones sobre la salud de tus huesos mandibulares o maxilares, te invitamos a programar una cita con nosotros.